Enfermería Estudiantes de Medicina Estudiantes Universitarios

PRACTICA 1 Laboratorio de Biología básica 018 UASD Llena

Share:

Practica Método científico observación y análisis de datos

Esta guía de la PRACTICA No.1 Laboratorio de Biología básica método científico observación y análisis de datos te ayudara a tener un mejor desarrollo en la introducción a las clases del laboratorio de Biología-018 de la UASD.

-

PRACTICA No.1

A. OBSERVACIÓN DE UN OBJETO 
PROCEDIMIENTO
Su profesor le indicara varios objetos de los cuales seleccionara uno (1) recoja toda la información que pueda del objeto utilizando todos sus sentidos. clasifique sus evaluaciones en cualitativas y cuantitativas.  


CUADRO No 1 Observación de un objeto (Objeto Utilizado )      VASO PRECIPITADO  

OBSERVACIÓN CUANTITATIVA    SENTIDO UTILIZADO
50 MILÍMETROS DE AGUA VISTA
El AGUA SE DERRAMA ENTRE LOS DEDOSTACTO
EL  AGUA SE SECA CON LA BRIZA  VISTA

OBSERVACIÓN CUALITATIVA       
 
INODORA E INSÍPIDA GUSTO Y OLFATO
LIQUIDA INCOLORA   VISTA

B, FORMULACIONES DE UNA HIPÓTESIS POR MEDIO DE LA OBSERVACIÓN 


PROCEDIMIENTOS: al mirar la cara de una mujer se tiene la impresión de que esta es mas redonda que la del hombre , es decir , que al comparar los dos tipos de caras, la mujer aparenta tener la cara mas ancha, en proporción al largo que el hombre  partiendo de esta observación, los estudiantes formularan la hipótesis, la cual probaran formando parejas para medir el ancho y el largo de la cara tanto de la hembra como del  varón, los datos obtenidos deberán ser tabulados en una tabla que abarque las parejas del curso antes de formular las conclusiones.

-

 
Variables: ancho y largo 
Ancho: se medirá de oreja a oreja, pasando por encima de la punta de la nariz y sobre los pómulos de la cara.
Largo: desde la parte mas alta de la cabeza hasta debajo de la barbilla  (maxilar inferior)
Instrumento de medida: cinta métrica 
Unidad de medida mm


Los datos obtenidos se dividen, dando origen al coeficiente de proporción ancho/largo, llamado también índice cefálico, cuando se expresan en %
ejemplo: ancho =162mm               largo =244mm                   A/L=0.66


Tomando como base la redondez del circulo perfecto, cuya proporción ancho largo debe ser igual a uno la proporción ancho largo se encontrara en 0-1 por lo que la cara mas redonda será aquella que mas se aproxime a la unidad 


TABULACION DE LOS RESULTADOS PAREJA PARÁMETRO              ANCHO(MM)       LARGO(MM)      PROPORCIÓN ANCHO/LARGO USTED                            310CMS                  390CMS                                0.79

SU PAREJA                    320CMS                 400CMS                                0.80                                              

-

  TABULACION DE LOS RESULTADOS  


PAREJA   
  ANCHO  LARGO   PROPORCIÓN AN/GO
1280  350  0.80  
2310    380 0.81
3300320 0.96
43103600.88
5350           3800.92
6310        3900.79
7310            3700.88
8320                    3500.91
9320           3201
10300   3400.88

   

PROMEDIO practica

No.1 MÉTODO CIENTÍFICO OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS APELLIDOS                                                                  NOMBRES MATRICULA                                                       PROFESOR  DÍA                             HORA                        NO, DE LABORATORIO                  SECCIÓN 1. AL OBSERVAR EL OBJETO EN EL PROCEDIMIENTO

1-¿Cuántas observaciones cuantitativas realizo?

Solo una

2.UTILIZO ALGÚN INSTRUMENTO PARA REALIZAR LAS OBSERVACIONES,¿CUAL?

UN VASO PRECIPITADO VASO EN MM

3. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA OBSERVACIÓN CUANTITATIVA Y UNA CUALITATIVA 

 CUALITATIVA:      DEFINE LAS CUALIDADES. CUANTITATIVA :   SON LAS QUE TIENEN MEDIDAS 

4.CUAL FUE LA HIPÓTESIS QUE USTED FORMULO EN EL PROCEDIMIENTO B 

ALGUNAS HEMBRAS DE LA SECCIÓN 08 TIENEN LAS CARAS MAS ANCHAS QUE LOS VARONES DE LA MISMA SECCIÓN 
5.¿QUE ACTIVIDAD REALIZO PARA ACEPTAR O RECHAZAR LA HIPÓTESIS ?EXPERIMENTACIÓN

 6. ¿LOS DATOS QUE USTED OBTUVO EN ESTE PROCEDIMIENTO, SON CUANTITATIVAS O CUALITATIVAS?   CUANTITATIVAS 


7 ¿QUE FORMULA UTILIZO PARA CALCULAR EL INDICE CEFÁLICO   IC= A/L


8 OBSERVANDO SUS RESULTADOS, ¿CONSIDERA QUE HUBO VARIACIONES EN EL INDICE CEFÁLICO DE AMBOS SEXOS ? ESPECIFIQUE .             NO FUERON PARECIDOS


9. LA HIPÓTESIS PLANTEADA POR USTED , ¿FUE COMPROBADA ?¿QUE IMPLICACIONES TIENE ESTE RESULTADO?  RECHAZADO     IMPLICA QUE NO SE PUDO COMPROBAR LA HIPÓTESIS 


10. ¿LOS DATOS OBTENIDOS SON SUFICIENTES PARA FORMULAR UNA TEORIA ?JUSTIFIQUE SU RESPUESTA NO POR QUE LA HIPÓTESIS FUE RECHAZADA 

-

1 Comment

Responder a Manual de Laboratorio de biología básica práctica No. 3 llena, BIO - 018 - Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nelcy Mateo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostgator que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad