Los anatomistas usan términos específicos para ayudar a mantener una comunicación clara sobre la localización de las estructuras del cuerpo humano. Estos son denominados términos direccionales, regionales y planos anatómicos. Para evitar confusiones, siempre usamos un punto de referencia estandarizado para estos términos, este punto de referencia es llamado posición anatómica.

La posición anatómica es cuando el cuerpo se encuentra de pie, con la cabeza erguida y mirando hacia al frente, los pies paralelos entre sí, los brazos a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante y los pulgares apuntando lejos del cuerpo.

Los términos direccionales y los planos anatómicos nos permiten describir la relación entre las estructuras anatómicas, por ejemplo, la muñeca se encuentra distal al codo, las orejas están laterales a los ojos y la nariz se encuentra en el plano medio sagital.

Los términos direccionales y planos anatómicos representan un lenguaje universalmente aceptado de la anatomía humana que permite una comunicación precisa entre anatomistas y profesionales de la salud. Los términos usados para explicar la posición anatómica están descritos en relación a una posición estándar denominada posición anatómica.

Esta posición es usada para describir las partes del cuerpo y las posiciones de los pacientes independientemente si están acostados, de lado o boca abajo. En la posición anatómica, la persona está de pie con los brazos a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante y los pulgares apuntando lejos del cuerpo, los pies están ligeramente separados, paralelos entre sí con los dedos apuntando hacia delante y la cabeza erguida con los ojos mirando hacia al frente. Esto en la práctica significa que, independientemente de que nuestro paciente esté de espaldas en el pabellón, el esternón seguirá siendo parte de la pared anterior del tórax.

Términos direccionales

AnteriorAl frente de o frente a
PosteriorAtrás de o atrás
VentralHacia la parte delantera del cuerpo
DorsalHacia la parte de atrás del cuerpo
DistalLejos o más lejos que otra del tronco o del punto de origen de esta
ProximalMás cerca del tronco o hacia el tronco, o al punto de origen de esta
Medio o medianoLínea media del cuerpo
MedialHacia la línea media
LateralLejos o alejado de la línea media
SuperiorHacia la parte más alta de la cabez
InferiorHacia los pies
ExternoHacia la superficie, superficial
InternoLejos o alejado de la superficie, profundo
FrontalHacia la porción anterior del cerebro
OccipitalHacia la porción posterior del cerebro
Plano CoronalPlano vertical que divide al cuerpo en anterior y posterior
Plano SagitalPlano vertical que divide el cuerpo en izquierda y derecha
Plano TransversoPlano horizontal que divide el cuerpo en superior e inferior

Ejercicio Planos anatómicos

Con este ejercicio puedes practicar los diferentes planos anatómicos para así ir haciendo memoria de las diferentes localizaciones.

Respuestas Planos anatómicos

Dr. Erika Lopez

Entradas recientes

La vacuna del ARNm para tratamiento del cáncer de páncreas llegó para quedarse.

Te presentamos este interesante articulo publicado en la ciudad de Buenos aires Argentina sobre el…

1 año hace

Resumen intoxicacion por Organos Fosforados

Aqui te presentamos un resumen de la intoxicacion , sintomas y manejo de la intoxicacion…

2 años hace

Dos soluciones fáciles podrían reducir el sangrado después de un parto por cesárea segun el ASA

SAN FRANCISCO – Dos soluciones simples podrían ayudar a prevenir el sangrado severo (hemorragia posparto) después…

2 años hace

Usos de la cánula orofaríngea de Guedel o cánula de Mayo

Qué és la cánula de Guedel? La cánula de Guedel es un tubo orofaríngeo curvo…

2 años hace

Etapas de Guedel o planos de la Anestesia General

Los objetivos primarios de la anestesia general son mantener la salud del paciente mientras proporciona…

2 años hace